Modificación oficial de Ley Indígena se implementará únicamente entre las regiones del Bío?Bío y Los?Lagos desde agosto
- Publicado el 07-08-2025 14:41
- Nacional
- Por Octava Digital Informa
Conadi confirma el nuevo sistema de reivindicación de tierras que reemplaza artículo 20?b, exclusivo de regiones sur, manteniendo consultas y validaciones ancestrales.

La Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) anunció una modificación sustancial a la Ley Indígena, enfocada exclusivamente en las regiones del Bío?Bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, como parte de una nueva estrategia de restitución territorial indígena para la Macrozona Sur.
Esta reforma implica el reemplazo del artículo 20, letra b, por un nuevo sistema de reivindicación de tierras. Este sistema contempla un proceso más estructurado, con un fuerte componente técnico y cultural, que busca fortalecer la legitimidad y la transparencia en los procedimientos de restitución territorial.
Uno de los ejes fundamentales de este nuevo enfoque es la implementación de una Consulta Indígena formal, compuesta por cuatro etapas: coordinación, entrega de información, deliberación interna y retroalimentación final. Este proceso comenzará oficialmente el 13 de agosto, con la participación activa de comunidades y organizaciones indígenas de la zona.
Además, se mantendrá el principio de validación de pertenencia ancestral, que permitirá establecer la relación histórica con los territorios reclamados. El nuevo sistema contempla la posibilidad de asignar hasta 10 hectáreas por familia, considerando títulos como los de Merced, Comisario y Realengo, con respaldo técnico y jurídico.
La modificación también establece la creación de una unidad territorial especializada, que tendrá como misión evaluar, planificar y ejecutar los procesos de compra y entrega de tierras, con criterios de viabilidad productiva, pertinencia cultural y sostenibilidad ambiental.
Desde Conadi se ha enfatizado que esta reforma no afecta otras normativas vigentes, como la Ley Lafkenche, y que su aplicación es exclusiva para el contexto de la restitución terrestre en las regiones mencionadas. La medida busca responder de forma más ágil y justa a las demandas históricas de los pueblos originarios, bajo un marco institucional fortalecido y con mecanismos de participación efectiva.