Tragedia en mina El Teniente remece Chile: seis muertos y dudas sobre protocolos de seguridad minera
- Publicado el 03-08-2025 16:57
- Nacional
- Por Octava Digital Informa
El derrumbe en el proyecto Andesita dejó seis fallecidos. Las familias exigen justicia mientras Fiscalía y Sernageomin investigan.

El jueves 31 de julio de 2025, un violento estallido de roca a más de 500 metros de profundidad en el proyecto Andesita, parte de la mina El Teniente, provocó el colapso de una galería donde se encontraban seis trabajadores subcontratados. El hecho, originado por un sismo de magnitud estimada entre 4.1 y 5.0, generó una tragedia que enlutó a la minería chilena y reabrió el debate sobre las condiciones de seguridad para el personal contratista.
El primer fallecido en ser recuperado fue Paulo Marín Tapia, hallado el mismo jueves alrededor de las 20:00 horas. Según los reportes, habría muerto de manera instantánea. En los días siguientes se desarrolló un intenso operativo de rescate que permitió encontrar al resto del equipo atrapado. Gonzalo Ignacio Núñez Caroca (33 años) fue localizado el sábado 2 de agosto cerca de las 18:00 horas. Más tarde esa noche, entre las 22:00 y 23:00 horas, fueron encontrados los cuerpos de Álex Araya Acevedo (29 años) y Carlos Andrés Arancibia Valenzuela. El domingo 3 de agosto, a las 08:00 horas, fue hallado Jean Humberto Miranda Ibaceta (31 años), y finalmente, a las 15:30 horas, el cuerpo de Moisés Esteban Pavez Armijo (33 años), cerrando así el dramático operativo.
La Fiscalía de O’Higgins inició una investigación penal para esclarecer responsabilidades, mientras el Sernageomin evalúa si el sismo fue inducido por las mismas faenas mineras, lo que podría implicar negligencia. Paralelamente, las familias han denunciado fallas en la comunicación, falta de apoyo psicológico durante la espera, y desigualdades estructurales entre los trabajadores de planta y contratistas.
El presidente Gabriel Boric se trasladó a la región para reunirse con los familiares, comprometiendo una investigación completa y rápida. Por su parte, Codelco aseguró su disposición total para colaborar, aunque ha recibido fuertes críticas por su manejo comunicacional durante los días de la emergencia.
Esta tragedia, la más grave en El Teniente en más de tres décadas, marca un punto de inflexión en la industria minera nacional, que deberá enfrentar con seriedad las demandas por mejoras estructurales en seguridad y condiciones laborales.