Gobierno lanza Política Nacional de Juventudes Rurales para enfrentar el despoblamiento y brechas en el campo chileno

Es una iniciativa conjunta de los ministerios de Agricultura y de Desarrollo Social y Familia, a través de INDAP, ODEPA e INJUV.

Con el objetivo de revertir el despoblamiento, la migración juvenil hacia las ciudades y la falta de oportunidades en zonas rurales, el Gobierno presentó este lunes la Política Nacional de Juventudes Rurales, una iniciativa conjunta de los ministerios de Agricultura y de Desarrollo Social y Familia, a través de INDAP, ODEPA e INJUV.

La medida fue oficializada por el Presidente Gabriel Boric, quien firmó el decreto durante la celebración del Día de las Campesinas y Campesinos, conmemoración que recuerda la promulgación de la Reforma Agraria y la Ley de Sindicalización Campesina de 1967. La ceremonia reunió a más de 500 agricultores y agricultoras de todo el país.

La nueva política responde a un fenómeno persistente: la migración campo-ciudad que afecta al 25% de la población que habita en el 83% del territorio nacional. Según datos de INDAP, más de 1,5 millones de personas entre 15 y 40 años viven en el mundo rural y enfrentan profundas desigualdades: un 43% sin agua potable, apenas un 10% con acceso a internet fija, un déficit de 36 mil viviendas y una brecha salarial de género del 21% en desmedro de las mujeres rurales.

Además, la encuesta CASEN señala que la pobreza multidimensional alcanza un 28% en zonas rurales, frente a un 15,5% en las urbanas. No obstante, un estudio de la Fundación para la Superación de la Pobreza reveló que cuando aumenta la población joven en comunas rurales, la pobreza baja hasta seis puntos porcentuales.

Iniciativas concretas y apoyo financiero

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, destacó que el programa contempla subsidios directos para que jóvenes puedan adquirir terrenos productivos: “INDAP pondrá a disposición un subsidio no reembolsable para el pago del pie, acompañado de créditos con tasas preferenciales entregados por BancoEstado. Así lograremos que nuestros jóvenes se queden en el agro”, aseguró.

En tanto, la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, subrayó que “el mundo rural es piedra angular del desarrollo del país”, y que esta política permite que “quienes crecen en el campo puedan proyectar allí su vida y trabajo”.

El director nacional de INDAP, Santiago Rojas, explicó que esta es la primera política pública del país enfocada exclusivamente en juventudes rurales, elaborada de forma participativa junto a más de 3 mil jóvenes. Sus ejes son: acceso a tierra y agua, autonomía económica, educación, salud mental, liderazgo y sostenibilidad ambiental.

Por su parte, la directora de ODEPA, Andrea García, recalcó que esta política “es una inversión en soberanía, cultura y seguridad alimentaria”. Mientras que el director nacional de INJUV, Juan Pablo Duhalde, señaló que el enfoque integral incluye aspectos como salud mental y participación social.

Programas en marcha

Entre las acciones concretas anunciadas están:

  • Tierra Joven: subsidios no reembolsables para compra de terrenos productivos, acceso a créditos con tasas preferenciales y arriendo de terrenos fiscales a bajo costo.
  • Mi Primer Negocio Rural: entrega de hasta $3,5 millones por joven para iniciar emprendimientos rurales, con acompañamiento técnico por tres años. Tras un exitoso piloto en 2024, se ampliará a 14 regiones en 2025, beneficiando a 600 jóvenes con una inversión superior a los $3.235 millones.

Desde 2022, INDAP ha destinado más de $112 mil millones en apoyo a jóvenes rurales a través de inversión, créditos y asesoría técnica, con el objetivo de promover una ruralidad más equitativa y con futuro.

Radio Octava Digital 106.1 FM Radio Octava Digital
Octava Digital TV Octava Digital TeVe