Temporada invernal parte con fuerte alza de infecciones respiratorias
- Publicado el 26-06-2025 15:11
- Nacional
- Por Octava Digital Informa
Según datos de Interclínica, las atenciones por patologías respiratorias crecieron un 187,87% desde enero a mayo, y el mes con el mayor alza fue mayo, con un 88,94%.

Con la llegada del invierno, Chile experimenta un preocupante incremento en los casos de enfermedades respiratorias, situación que tensiona los servicios de urgencia y hospitalización, particularmente entre niños y adultos mayores, los grupos de mayor riesgo.
Según datos del Ministerio de Salud, durante el mes de mayo cerca del 30% de las atenciones en urgencias correspondieron a patologías respiratorias como influenza, virus respiratorio sincicial (VRS) y COVID-19. El aumento sostenido de estos cuadros ha hecho prever una temporada particularmente exigente para el sistema asistencial.
Uno de los grupos médicos que ha registrado un fuerte incremento es Interclínica, que cuenta con cinco centros de salud en cuatro regiones del país. Entre enero y mayo de 2025, las atenciones por enfermedades respiratorias como neumonía, resfriados e infecciones aumentaron un 187,87%.
Valparaíso encabeza los aumentos
En términos regionales, los mayores incrementos se observaron en la Región de Valparaíso, con alzas de 237,5% en las clínicas de Quilpué (Los Carrera Interclínica) y La Calera (Los Leones Interclínica). Le siguen Iquique (137,84%), Santiago (137,78%) y Arica (115,91%).
El fenómeno no es reciente. Ya en marzo, tras el adelanto de la campaña de inmunización por parte de la autoridad sanitaria y frente a la alerta de la OPS sobre la circulación de virus en el hemisferio norte, las consultas aumentaron abruptamente. Ese mes, Interclínica registró un alza promedio de 88,94% respecto a febrero.
Especialistas refuerzan el llamado a la prevención
Frente a este panorama, los profesionales de la salud insisten en la importancia de mantener medidas preventivas para frenar los contagios. El doctor Jorge Cruz Terrazas, Coordinador de Urgencias de Tarapacá Interclínica, subraya que es clave "mantener el lavado frecuente de manos, ventilar los espacios, usar mascarilla si se presentan síntomas y evitar enviar enfermos a colegios o trabajos".
“Muchas veces las personas subestiman sus síntomas, pero presentarse enfermos al trabajo o enviar niños al colegio solo contribuye a propagar los contagios en la comunidad”, enfatiza el especialista.
¿Cuándo acudir a urgencias?
Dado el aumento en la demanda, el llamado es a priorizar la atención primaria para cuadros leves o moderados. Sin embargo, en casos de dificultad respiratoria, fiebre persistente o deterioro acelerado del estado general, se recomienda acudir a un servicio de urgencia.
El doctor Martín Pazmiño, broncopulmonar de Los Carrera Interclínica, recalca que los cuidados deben extremarse si se trata de adultos mayores, niños menores de dos años, embarazadas o personas inmunodeprimidas.
Finalmente, los especialistas coinciden en que el autocuidado y la atención oportuna a los síntomas son esenciales para enfrentar los meses más fríos del año y proteger a los más vulnerables.