El Instituto Chileno de Políticas Públicas solicita que este cambio de hora sea el último

Mañana lunes, cientos de niños con condición autista, enfrentarán un brusco cambio de rutina por la falta de luz solar

El Instituto Chileno de Políticas Públicas formuló un llamado a las autoridades para que este cambio de hora sea el último al que se exponga la población chilena. Consideramos que la modificación horaria es una práctica obsoleta que carece de justificación racional y que afecta innecesariamente la salud y el bienestar de la ciudadanía. Hagámoslo bien, quedémonos en el horario de invierno.

“Lo racional, lo que esperamos de nuestras autoridades es que nos quedemos con el horario de invierno, reconocido por expertos en salud y sueño como el más adecuado para la población, puesto que permite una mejor regulación del ritmo biológico, evitando alteraciones perjudiciales en la calidad del descanso, el rendimiento escolar y laboral, e incluso en la salud mental. Especialistas en cronobiología advierten que los ajustes artificiales del reloj pueden generar trastornos de sueño, estrés y efectos negativos en la concentración de niños y adultos”. Indica Humberto Garcia, presidente de la entidad.

“Si bien históricamente se ha argumentado que el cambio de horario favorece el ahorro energético, diversos estudios han demostrado que su impacto es mínimo en la actualidad, haciendo de esta medida una política sin fundamentos reales. Asimismo, los efectos en la seguridad pública y la productividad son ambiguos, mientras que el malestar ciudadano frente a estos cambios es cada vez más evidente”. agrega García.

Solo como ejemplo, mañana lunes, cientos de niños con condición autista, enfrentarán un brusco cambio de rutina por la luz solar. En muchos casos, los padres se verán obligados a retirarlos antes de sus colegios.

Por lo anterior, el Instituto Chileno de Políticas Públicas exige que Chile adopte una regulación definitiva del huso horario, eliminando el sistema de cambios estacionales. Instamos al Gobierno y al grupo de parlamentarios que nos han acompañado en esta propuesta a orientar nuestros esfuerzos en terminar con esta nefasta medida, pensando en el bienestar de la población y en el respaldo científico de esta decisión Santiago.

Fuente: Instituto Chileno de Políticas Públicas

Radio Octava Digital 106.1 FM Radio Octava Digital
Octava Digital TV Octava Digital TeVe